BIOGRAFÍA DE RAÚL JIMÉNEZ SASTRE

Raúl Jiménez Sastre nació en Ávila en 1973. Licenciado en Filología por la Universidad de Salamanca, ha sido durante seis años profesor de lengua española en el Instituto Cervantes de Ammán y durante cuatro lector de español y profesor de literatura en diversas universidades de Jordania a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Ha formado parte del comité de evaluación de alumnos de español que han optado a las becas AECID en la Universidad Jordana de Ammán, donde en el 2002 creó un certamen literario anual en colaboración con la Embajada de España. Desde el regreso a su país continúa con su trayectoria profesional como funcionario y escritor.

Aunque a los 18 años obtuvo el primer premio de un certamen literario de Ávila con un manuscrito titulado Requiem aeternam dona eis, Domine (Señor, dales descanso eterno), una reflexión sobre la muerte inspirado en el Requiem de Mozart, decidió no volver a escribir por considerar que le quedaba mucho por aprender. A través de becas se formó académicamente y viajó durante años acumulando experiencias vitales y académicas, hasta que en el 2015 decidió que había llegado el momento de retomar la escritura aunque, según él, el motor de su vida sigue siendo el aprendizaje.

 

En el 2016 había terminado los borradores de Natasha y el Espantacabras y En la penumbra de la realidad, aunque todavía no había sentido la necesidad de publicar. Un amigo suyo escritor le convenció para que presentara este último libro a editoriales para valoración. La primera editorial que recibió En la penumbra de la realidad le propuso publicarla en edición física, reservándose para él los derechos digitales. Raúl Jiménez Sastre aprovechó estos derechos digitales para lanzar una página web con descarga gratuita del libro con el objetivo de crear lectores. De la misma manera, solicitó a la editorial que las ganancias económicas de la edición en papel se las retribuyeran en ejemplares de libros que fue donando a gran número de bibliotecas y entidades nacionales, así como a 38 bibliotecas del Instituto Cervantes de diferentes ciudades del mundo, desde Estados Unidos hasta Japón.

Debido a que el contrato editorial implicaba la renuncia a los derechos de autor durante dos años, Raúl Jiménez Sastre decidió seguir escribiendo pero no volver a publicar hasta recuperar esos derechos en el 2020. En este período escribió, por orden cronológico, la novela La bestia de Hegra y los poemarios Ser Noche y METAL 666. Tras recuperar los derechos de autor, en enero de 2020 optó por crear la Firma RJS para así autopublicar su obra enfocándola a su manera con libertad absoluta de gestión.

En esta reciente creación de la Firma RJS, el escritor ha decidido publicar en primer lugar su última obra, METAL 666, que se ha convertido en un ambicioso proyecto nacional e internacional. Las razones de esta decisión las explica en el prólogo de este libro:

     “Acababa de escribir Natasha y el Espantacabras y En la penumbra de la realidad. Me dispuse a escribir la novela La bestia de Hegra y el poemario Ser Noche. Los terminé. Decidí dejarlos reposar unos meses antes de publicarlos y darme un descanso en el proceso creativo. Este descanso me permitió tener tiempo para reflexionar en profundidad sobre mi obra y descubrí que una filosofía subjetiva e inconsciente latía en todos mis libros con ira, con agresividad, con rabia. Una filosofía que es a la vez luz y oscuridad. Un ideal en las relaciones humanas de ser fuerte con los fuertes y débil con los débiles y, al mismo tiempo, un rechazo universal hacia el hombre debido a nuestra propia naturaleza destructiva y egoísta. Una pérdida absoluta de fe en el ser humano y, a la vez, una fe absoluta en la futura consecución de una toma de conciencia más evolucionada de nuestra especie.

Investigué mi vida hasta donde mi memoria alcanza. Analicé mi alma hasta lo más hondo. Recuperé el recuerdo de mis mejores y peores actos, unos con orgullo y otros con vergüenza. Retomé los caminos de lejos recorridos hasta encontrar el origen de la fuerza que siempre me ha permitido mantenerme en la batalla, como en una adolescencia permanente. Todo este proceso me ha llevado a escribir el poemario METAL 666 al que, aunque es la última obra en orden cronológico, voy a dar prioridad absoluta en su publicación y difusión con respecto a las demás. En la coyuntura actual que vivimos, especialmente nuestros jóvenes, el mensaje que contiene METAL 666 merece ser transmitido”.

Tras el lanzamiento METAL 666, la siguiente decisión de la Firma RJS ha sido lanzar una segunda edición de En la penumbra de la realidad, un libro de relatos que está llamado a convertirse en un clásico. Un libro del siglo XXI escrito en la más pura acepción del romanticismo que muestra una rabiosa exaltación subjetiva de la interpretación del mundo y que ya tiene un gran recorrido. Esta segundo edición contará con una nueva portada e incluirá un prologo de una intelectual de gran relevancia, junto con un epílogo del autor.

La Firma RJS es un sello editorial de autoedición creado en febrero de 2020 por el escritor Raúl Jiménez Sastre, tras haber recuperado el cien por cien de los derechos de autor cedidos a otra editorial.

raul-jimenez-sastre-premios
premios-II-firma-rjs-kmp

BIOGRAFÍA DE RAÚL JIMÉNEZ SASTRE

Raúl Jiménez Sastre nació en Ávila en 1973. Licenciado en Filología por la Universidad de Salamanca, ha sido durante seis años profesor de lengua española en el Instituto Cervantes de Ammán y durante cuatro lector de español y profesor de literatura en diversas universidades de Jordania a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Ha formado parte del comité de evaluación de alumnos de español que han optado a las becas AECID en la Universidad Jordana de Ammán, donde en el 2002 creó un certamen literario anual en colaboración con la Embajada de España. Desde el regreso a su país continúa con su trayectoria profesional como funcionario y escritor.

Aunque a los 18 años obtuvo el primer premio de un certamen literario de Ávila con un manuscrito titulado Requiem aeternam dona eis, Domine (Señor, dales descanso eterno), una reflexión sobre la muerte inspirado en el Requiem de Mozart, decidió no volver a escribir por considerar que le quedaba mucho por aprender. A través de becas se formó académicamente y viajó durante años acumulando experiencias vitales y académicas, hasta que en el 2015 decidió que había llegado el momento de retomar la escritura aunque, según él, el motor de su vida sigue siendo el aprendizaje.

 

En el 2016 había terminado los borradores de Natasha y el Espantacabras y En la penumbra de la realidad, aunque todavía no había sentido la necesidad de publicar. Un amigo suyo escritor le convenció para que presentara este último libro a editoriales para valoración. La primera editorial que recibió En la penumbra de la realidad le propuso publicarla en edición física, reservándose para él los derechos digitales. Raúl Jiménez Sastre aprovechó estos derechos digitales para lanzar una página web con descarga gratuita del libro con el objetivo de crear lectores. De la misma manera, solicitó a la editorial que las ganancias económicas de la edición en papel se las retribuyeran en ejemplares de libros que fue donando a gran número de bibliotecas y entidades nacionales, así como a 38 bibliotecas del Instituto Cervantes de diferentes ciudades del mundo, desde Estados Unidos hasta Japón.

Debido a que el contrato editorial implicaba la renuncia a los derechos de autor durante dos años, Raúl Jiménez Sastre decidió seguir escribiendo pero no volver a publicar hasta recuperar esos derechos en el 2020. En este período escribió, por orden cronológico, la novela La bestia de Hegra y los poemarios Ser Noche y METAL 666. Tras recuperar los derechos de autor, en enero de 2020 optó por crear la Firma RJS para así autopublicar su obra enfocándola a su manera con libertad absoluta de gestión.

En esta reciente creación de la Firma RJS, el escritor ha decidido publicar en primer lugar su última obra, METAL 666, que se ha convertido en un ambicioso proyecto nacional e internacional. Las razones de esta decisión las explica en el prólogo de este libro:

     “Acababa de escribir Natasha y el Espantacabras y En la penumbra de la realidad. Me dispuse a escribir la novela La bestia de Hegra y el poemario Ser Noche. Los terminé. Decidí dejarlos reposar unos meses antes de publicarlos y darme un descanso en el proceso creativo. Este descanso me permitió tener tiempo para reflexionar en profundidad sobre mi obra y descubrí que una filosofía subjetiva e inconsciente latía en todos mis libros con ira, con agresividad, con rabia. Una filosofía que es a la vez luz y oscuridad. Un ideal en las relaciones humanas de ser fuerte con los fuertes y débil con los débiles y, al mismo tiempo, un rechazo universal hacia el hombre debido a nuestra propia naturaleza destructiva y egoísta. Una pérdida absoluta de fe en el ser humano y, a la vez, una fe absoluta en la futura consecución de una toma de conciencia más evolucionada de nuestra especie.

Investigué mi vida hasta donde mi memoria alcanza. Analicé mi alma hasta lo más hondo. Recuperé el recuerdo de mis mejores y peores actos, unos con orgullo y otros con vergüenza. Retomé los caminos de lejos recorridos hasta encontrar el origen de la fuerza que siempre me ha permitido mantenerme en la batalla, como en una adolescencia permanente. Todo este proceso me ha llevado a escribir el poemario METAL 666 al que, aunque es la última obra en orden cronológico, voy a dar prioridad absoluta en su publicación y difusión con respecto a las demás. En la coyuntura actual que vivimos, especialmente nuestros jóvenes, el mensaje que contiene METAL 666 merece ser transmitido”.

Tras el lanzamiento METAL 666, la siguiente decisión de la Firma RJS ha sido lanzar una segunda edición de En la penumbra de la realidad, un libro de relatos que está llamado a convertirse en un clásico. Un libro del siglo XXI escrito en la más pura acepción del romanticismo que muestra una rabiosa exaltación subjetiva de la interpretación del mundo y que ya tiene un gran recorrido. Esta segundo edición contará con una nueva portada e incluirá un prologo de una intelectual de gran relevancia, junto con un epílogo del autor.

La publicación de los demás libros de nuestro autor se irán realizando a largo plazo debido a que las obras METAL 666 y En la penumbra de la realidad les quedan por recorrer un largo camino para que lleguen donde creemos que tienen que llegar.

premios-II-firma-rjs-kmp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad